Donacion

Hucha digital por las ilusiones de Raul

eur
El dia a dia

Reportaje de Sonia Gonzales

Reto 24h #barefoot Dani Aranda

Daniel Aranda pertenece a ese grupo de personas que piensan y saben que no viven solos y aislados, es uno de esos seres que desconocen el egoísmo y que hacen de la solidaridad, la cooperación y la comprensión su estandarte, su bandera. Es de esas personas fundamentales para hacer un mundo mejor y que cuando te las encuentras te das cuenta que a pesar de todo sigue habiendo esperanza para la humanidad. Esta increíble persona en los próximos 5 meses va a realizar el gran reto de su vida, intentando  establecer el Récord Guinness de 24 horas corriendo en cinta descalzo, POR LAS ILUSIONES DE RAUL.

masqueunadieta_reto24hdanielaranda (2)Raúl es un niño con el síndrome de Dravet, una de esas enfermedad es casi desconocidas de las que pocas veces oímos hablar. Es una enfermedad degenerativa que se presenta aproximadamente en 1 de cada 40000 individuos. Fue identificada por la Dra Charlotte Dravet en 1978 y se reconoció como síndrome epiléptico en 1985. Estos niños sufren un pobre desarrollo del lenguaje y de las habilidades motoras, hiperactividad y dificultad para interactuar con otros niños. Problemas de crecimiento, trastornos del sueño, etc son algunos de los problemas pero podéis conocer más en la página web de la asociación Las Ilusiones de Raúl.

Conocí a Dani a través de mi colega de profesión, Jordi Sarola, que nos propuso a Albert Martínez y a mi acompañarle durante este gran “doble reto”. Aquí os dejo enlace a sus respectivas webs:

ADNEEC (Agrupació de Dietistes-Nutricionistes Especialitzats en Esport de Catalunya)

CENDIEF

NUTRIESTIL&ESPORT

CRÓNICA DE LAS 24 HORAS BAREFOOT CANET DE MAR (19 Y 20 DE JULIO 2014 de 19h a 19h):

Han pasado ya algunos días desde que Dani batiera el récord mundial corriendo en cinta descalzo #barefoot y todo el equipo de apoyo todavía sentimos muy de cerca el gran emotivo final. A continuación veréis un vídeo reportaje sobre el reto:

Vía: Carles Pascual

El grupo de dietistas-nutricionistas lo formamos Jordi SarolaAlbert Martínez y yo, Sonia González, y establecimos desde el principio una planificación dietética adaptada. El objetivo era cubrir lasnecesidades nutricionales a lo largo del reto para evitar cualquier posibilidad de deshidratación o carencia alimentaria – nutricional.

Pasada ya esta gran experiencia, nos encontramos analizando todos los datos recogidos durante el reto, entre los cuales nos centramos en las variaciones de composición corporal (analizada mediante bioimpedancia multifrecuencia y análisis antropométrico siguiendo la normativa ISAK) y en la cantidad y tipo de alimentos y suplementos que Dani consumió en forma líquida, sólida o semisólida a lo largo de las 24 horas.

Dani hizo frente a este gran desafío con aparente facilidad y mantuvo un ritmo constante a lo largo de todo el reto, aunque cabe decir que lo que ha conseguido conlleva muchas horas de entrenamientomasqueunadieta_reto24hdanielaranda (3), esfuerzo y dedicación, así como una gran capacidad de control físico y mental. La estrategia de planificación dietética y ergonutricional previa al reto ha sido clave, pero fue la estrategia implementada durante el reto y el control por pesada de alimentos y líquidos por hora la que  permitieron a Dani sentirse al 100%  a lo largo de toda la carrera y ser clave en este éxito.

En este post, os explicaremos de forma introductoria cuál fue nuestra propuesta de planificación dietético-nutricional; cuál fue realmente la ingesta de alimentos e hidratación in situ; y cómo todo eso influyó en la composición corporal de Dani hasta el final.

Desde un inicio establecimos una pauta de carga de carbohidratos en función del peso del deportista que ajustamos a 9 gramos por kg de peso y día. Dani realizó esta carga durante los tres días previos al reto sin dificultad y con ello conseguimos elevar la cantidad de glucógeno muscular disponible como combustible.

La comida y merienda previas al reto también fueron ricas en carbohidratos, y aconsejamos realizar unapauta de pre-hidratación aproximadamente una hora antes de empezar.

Es importante resaltar que a pesar que teníamos una planificación dietética teórica inicial, tuvimos que ir readaptándola sobre la marcha y fuimos ajustando el aporte de nutrientes en función de la evolución de Dani, de sus preferencias en cada momento y de su capacidad de asimilación o tolerancia digestiva. Por esa razón, realizamos un registro exhaustivo de todo lo que Dani comió y bebió cada hora, tomando pesos exactos de las cantidades suministradas.

El aporte de alimentos y suplementos fue variado y se adaptó a las preferencias de Dani en todo momento. Preparamos un surtido de alimentos y suplementos ricos en carbohidratos, así como también incluimos algún suplemento ergonutricional para optimizar el rendimiento. En este caso utilizamos un complemento vitamínico líquido del Laboratorio Vitae que suministramos 4 veces durante el reto.
masqueunadieta_reto24hdanielaranda (4)

Entre los alimentos más apetecibles para Dani encontramos fruta fresca como la sandía, la manzana o el melón, gominolas, geles deportivos con cafeína, algún trozo de plátano o bollitos de pan de leche con jamón dulce, frutos secos (principalmente nueces) y fruta deshidratada (dátiles y orejones), barritas energéticas naturales (Heronymous) y algún yogur líquido. En las comidas principales optamos por alimentos un poco más consistentes como un bol de sopa con fideos y clara de huevo, o fideos y arroz con clara de huevo.

La pauta de hidratación fue buena a lo largo de todo el reto. Dani disponía de dos bidones distintos que nosotros tres íbamos reponiendo de forma constante. Para uno de ellos seleccionamos un preparado en polvo rico en carbohidratos con sabor naranja que fuimos pesando y mezclando cada vez. Para el otro, seleccionamos una bebida isotónica un poco más concentrada en sales y de sabor más neutro, que permitió asegurar el aporte de sodio y variar sabor de bebida para evitar rechazo por saturación al dulce.

Utilizamos agua fresca (10-12ºC) para los bidones e íbamos descartando aquellos que se recalentaban demasiado. La temperatura del local fue fresca a lo largo de las 24 horas (21 – 22 grados de media) y esto ayudó a optimizar la termorregulación del deportista.

Por lo que se refiere a las variaciones de composición corporal que sufrió Daniel, hay que decir que durante las 24h, estuvieron dentro de unos rangos aceptables, ya que las pruebas que hicimos a lo largo del reto mediante bioimpedancia multifrecuencia, pliegues y peso nos fueron de gran ayuda para saber que alimentos y líquidos eran necesarios para garantizar un buen estado a nivel celular, evitando así desequilibrios de agua intracelular (AIC) y agua extracelular (AEC).

Esperamos en breve poder compartir con todos ustedes más datos sobre esta experiencia inolvidable que vivimos la semana pasada todo el equipo de dietistas-nutricionistas junto con Daniel Aranda y toda la gente que le estuvo siguiendo.

Si quieres saber más sobre los retos de Dani y sobre Las Ilusiones de Raúl:

Reto 15 horas corriendo en cinta descalzo

Las Ilusiones de Raúl

www.danielarandasanchez.commasqueunadieta_reto24hdanielaranda (1)

Post escrito en colaboración con Jordi Sarola y Albert Martínez.

64
29
Jul

Reto conseguido

Dani Aranda, 24 horas corriendo descalzo en una cinta de gimnasio y como si nada!

por CARLES PASCUAL » INFOCALELLA»

Dani Aranda exterioriza aún más su sonrisa de soslayo, aunque el brutal esfuerzo. Los puños cerrados, los brazos estirados, incluso marcando musculatura, tras una exhibición de fuerza sobrehumana. 24 horas seguidas corriendo descalzo sobre una superficie, la cinta , que es inestable y que tiene dimensiones reducidas. Que erosiona la planta del pie, produce microlesiones continuamente, genera inflamación y pinchazos. Acaba entero, a diferencia del día en que completóel test de las 15 horas. Los números y las condiciones del espacio de los dos retos, no son los mismos. En 15 horas cubrió 106.460 metros, a una media de 7’09 kilómetros por hora. En estas 24 horas, ha hecho 151.900. La media fue de 6’32 kilómetros por hora.

Dani Aranda llega sin hacer los deberes marcados por el equipo de dietistas y nutricionistas que encabeza en Jordi Sarola . El porcentaje de deshidratación es elevado para una prueba, en la que el control del líquido es vital. Después de una hora corriendo en la cinta, reconducen la situación y sube su peso casi un kilo. Se le prepara una pauta nutricional y ergogénica [ergo = fuerza; génica = generador] que sigue escrupulosamente. Con una ingesta prevista de entre 50 y 70 gramos de carbohidratos la hora, lo que le permite acabar con tan buenas sensaciones. Además, en el local climatizado, se. La también una camilla en la que le miden la impedancia bioactiva, que fija el porcentaje de hidratación. Este seguimiento pautado por Jordi Sarola y su equipo, el Albert Martínez y Sonia González , es la base del éxito que, entre otras cosas facilita que Dani empiece el reto con un peso de 64,8 kilogramos y el acabe con 64,6. Una pérdida, por tanto, de sólo 200 gramos.

Los próximos meses, y después de cerrar el análisis de todos los datos, se tiene la intención de publicar el estudio hecho Dani Aranda. Un tipo irrepetible!

FOTOGALERÍA DE DÍDAC PG

raul-header
17
Jul

En la recta final

Ya queda pocos dias, para empezar con unos de mis mayores retos, tanto físicamente como mental, por LAS ILUSIONES DE RAUL, hace dos años empece a difundir las ilusiones de Raul, en particular lo hago por un niño que me tiene robado el corazón y padece esta rara enfermedad el Sindrome de Dravet, es una enfermedad muy mala que a dia de hoy no tiene cura, el niño tiene 4 años, este sábado junto a todo un equipo de profesionales intentare establecer un record del mundo estar 24 horas corriendo en una cinta mecánica descalzo, se podrá seguir en directo todas las 24 horas a través de mi pagina www.danielarandasanchez.com, el objetivo principal para mi no es si realmente puedo conseguir estar 24 horas corriendo descalzo en la cinta sino demostrar a la familia que no están solos, y que hay muchas personas que les apoyan en esta dura situación, con este mensaje me gustaría que llegaran también a tantas familias que están pasando por la misma situación, que por duro y complicado que se pongan las cosas siempre para adelante, si yo puedo vosotros también.

mundo
13
Jul

entreno de 10 horas de cinta en casa

EL miércoles día 25 de Junio, en mi casa hice el ultimo entreno de 10 horas de cinta descalzo, como preparación para la 24 horas de cinta descalzo, que estoy preparando.
el 19 de julio es el día elegido para enfrentarme a mi mayo reto por las ilusiones de Raul, establecer un récord del mundo hacer los máximos kilometros posible en 24 horas en una cinta mecánica descalzo, empezaré a 19:00 horas del sábado hasta las 19:00 horas del domingo, el lugar será en Canet de Mar, Riera Gabarra numero 80, ( Frankfurt Dani) os pongo unos vídeos del ultimo entreno de 10 horas.


cendief 1
8
Jul

El equipo de Dietista que me ayudaran a conseguir el record del mundo

Os presento todo el equipo que velaran por mi para poder conseguir establecer el record del mundo de 24 horas corriendo en cinta descalzo,
al frente esta el Jordi Sarola Gassiot.
jordi sarola

SONIA1

Currículum Vitae SONIA GONZÁLEZ BAILÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA/ESTUDIOS:
2004‐2007  Diplomatura Nutrición Humana y Dietética UVIC 2007‐2009  Licenciatura Ciencia y Tecnología de los Alimentos UAB 2010  Curso de capacitación para el desempeño de funciones a nivel básico  Fremap 2011  Curso de gestión y aplicación APPCC en industria alimentaria  Silliker 2013  Curso ext. univers. Suplementación, Hidratación y Doping deportivo  Nutrinfo 2014  Curso acreditación ISAK I (certificación oficial ISAK) FEMEDE 2014  Curso ext. univers. Nutriciónen deporte amateur y profesional  AADYND
EXPERIENCIA LABORAL:  Fecha  08/2013 – Actualmente  Empresa  CENTRE FISIOTERÀPIA I NUTRICIÓ RECUPERA’T  Actividad de la empresa  Centro de fisioterapia, fisioestética y nutrición  Cargo/Función  Dietista‐Nutricionista  Actividades realizadas  Asesoramiento dietético‐nutricional personalizado, educación  alimentaria, nutrición comunitaria, nutrición deportiva, charlas  y  talleres  para  grupos  según  necesidades  (deportistas,  nutrición en la mujer, aprender a leer etiquetados…)
Fecha  01/2013 – 12/2013  Empresa  IMASDEA (GRUPO SIRO S.A.)  Actividad de la empresa  Centro de Investigación y Desarrollos Alimentarios  Actividades realizadas  Técnico de desarrollo de I+D+i alimentario
Fecha  08/2010 – 11/2012  Empresa  PA ARTESÀ OLOT, SL (Pastiolot)  Actividades realizadas  Responsable de gestión del departamento I+D.
Fecha  09/2010 – 08/2011  Empresa  PA ARTESÀ OLOT, SL (Pastiolot)  Actividades realizadas  Responsable  del  departamento  de  Calidad  y  Seguridad  Alimentaria. IFS, APPCC, inspecciones de sanidad, auditorías…
Prácticas universitarias  (Nutrición Clínica)
Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti), Badalona  Elaboración de dietas personalizadas, visitas a pacientes para  seguimiento  del  servicio  de  cocina,  control  de  cinta  de  emplatado y gestión de dietas en cocina.    Hospital Vall d’Hebrón, Barcelona  Elaboración  dietas  personalizadas,  consultas  externas  pacientes, visitas programadas en planta, asistencia en pruebas  de  bioimpedancia  y  calorimetría  indirecta,  elaboración  de  menús, asignación y control de dietas por planta.

ALBERT2

Albert Martínez Sanromà
Alcover, Tarragona
Dietista-Nutricionista nºCAT173 (DN). Amant de la muntanya i de l’esport en general. ISAK-I. Especialista en nutrició clínica i esportiva. Fundador i creador de NutriEstil&Esport, creador-soci de OlympiaSport Style.
Diplomat per la Universitat Rovira i Virgili en Nutrició Humana i Dietètica al 2009. Màster oficial en Nutrició i Metabolisme al 2012 també a la Universitat Rovira i Virgili. I, posteriorment, Curs d’Extensió Universitària de Perfeccionament en Nutrició Esportiva a la Universitat de Barcelona.
Al 2009, comença la seva carrera professional com a DN en diferents consultes privades. Al maig 2013, fins l’actualitat, és quan comença l’aventura amb un projecte propi, NutriEstil&Esport, empresa dedicada a la Nutrició Clínica i Esportiva. No només amb això, a l’octubre d’aquell mateix any, decideix col·laborar amb un altre projecte juntament amb un entrenador personal i un equip de fisioterapeutes, que rebria el nom de OlympiaSport Style (empresa que té com a objectiu fomentar la pràctica d’exercici i l’alimentació saludable).
Per una altra banda, la formació acadèmica és continua. Alguns dels cursos, tallers, més destacats serien: Taller Teòric-pràctic en Nutrició i Cineantropometria en l’Exercici físic, Assistència al II Simposium de Nutrició Esportiva, Suplementació i Antiaging, Curs d’acreditació per antropometristes de nivel I de la ISAK (International Society for the Advancement of Kinanthropometry), Curs sobre Nutrició i Alimentació en esports emergents: triatló, i altres modalitats d’ultra resistència, Assistència a la I Jornada Innovació en nous productes alimentaris per a la nutrició esportiva, Assistència a la I Jornada sobre nutrició Esportiva organitzada al Campus de l’Alimentació Torribera, Curs de Coaching nutricional avalat per la IAC (International Asociation of Coaching).
Ha publicat articles sobre nutrició a diferents medis digitals i cal destacar també la seva col·laboració amb diferents clubs i events esportius.

Los productos de mi alimentación son

ALBERT3Logo Vitaebanner agenda running-1

 

 

 

 

 

cendief 1
1
Jul

por las ilusiones de Raul

Ayer lunes fue un entreno tranquilo de 2 horas, hoy un buen masaje para descargar las piernas, esta noche haré dos horas mas mientras veo una película, ya queda poco para el 19 de Julio, no me cansare de agradecer a Jordi Sarola, al Albert  y a Sonia Gonzalez un gran equipo que velaran durante las 24 horas por mi alimentación pendientes de que no me falte de nada. Gracias por todo